jueves, 7 de marzo de 2019

Resultado de imagen para examen general de orina



¿Que es un EGO?
Un examen general de orina o EGO, también llamado análisis de orina o uroanálisis, consiste en una serie de exámenes efectuados sobre la orina, constituyendo uno de los métodos más comunes de diagnóstico médico, un examen completo de orina consistiria en varias determinaciones como:
-un examen macroscópico.
-un examen químico.
-un examen microscópico.
-un urocultivo.

(En este blog nos centraremos en examen fisico y quimico).
¿Para que sirve?
  • El examen general de orina sirve para diagnosticar problemas que afectan al sistema renal y urinario, existiendo tres tipos principales: el examen de orina general, el examen de orina de 24 horas y el urocultivo, y generalmente se realizan en un laboratorio de análisis clínicos, y ninguno de ellos necesita que la persona esté en ayunas.

    Examen físico:

    El examen físico consiste en 7 parámetros:

    -Aspecto.
    -Olor.
    -Color.
    -Volumen.
    -Ph.
    -Densidad.
    -Osmolalidad.

    Aspecto.

    En este parámetro se checa la turbidez de la orina, que se suele expresar como:
    -Turbia.
    -Transparente.
    -Incoloro.
    -Lechoso.
    -Azul verdoso.
    -Rojo.
    -Amarillo verdoso.
    -Amarillo anaranjado.

    La causa de la turbidez de la orina se debe explicar en base a los hallazgos del estudio del sedimento urinario, pero los problemas más comúnmente asociados a la turbidez de la orina pueden ser:
    -Cristales. La influencia por el aumento en la temperatura además que el pH puede
    favorecer o intervenir en la precipitación de estos.
    -Eritrocitos, glóbulos blancos y células epiteliales. Denominada hematuria la cual le va a dar un color rojizo a la orina y en consecuencia se presenta turbidez, muy diferente a la hemoglobinuria la cual le proporciona un color café traslúcido a la orina.

    -
    Incoloro.- Cuando la orina esta muy diluida (poliuria, diabetes insípida)
    -
    Turbio.- Cuando están presentes fosfatos, carbonatos, leucocitos, eritrocitos, bacterias, levaduras, liquido prostático, mucina, cálculos, grumos de pus, tejido, contaminación fecal.
     -
    Lechoso.- Por la presencia de muchos neutrófilos (piuria) y grasa.
    -
    Amarillento anaranjado.- Orina muy concentrada, exceso de urobilina, bilirrubinas ocasionado por una severa deshidratación, la presencia de fiebre sin formar espuma amarilla.
    -
    Amarillento verdoso.- por la presencia de bilirrubinas, y biliverdina en este aspectos si se observa la presencia de espuma amarillenta.
    -
    Rojo. - presencia de eritrocitos, mioglobina, porfirina, hemoglobina o contaminación por menstruación.
    -
    Azul verdoso. - por infección por pseudomonas principalmente en el intestino delgado otra causal de este color es la clorofila cuando se utilizan en exceso desodorantes bucales.
    Imagen relacionada

    Color.

    Determinar el color de la orina puede ser subjetivo en algunos casos, ya que puede existir enfermedad aunque el color sea normal y está influenciado por la presencia de pigmentos tanto endógenos como exógenos y aunque el conocer el color nos puede indicar una anormalidad, esta información puede ser muy inespecífica.
Se debe considerar también la administración de medicamentos, dieta y medio ambiente. El color normal de la orina es de amarillo claro a ambarino, color que esta dado principalmente por 2 pigmentos que son el urocromo y la urobilina.

<<<<

 Resultado de imagen para olor de la orina







Olor.

La orina recién emitida tiene un olor característico debido ala presencia de ácidos volátiles. No suele ser desagradable.

Resultado de imagen para olor de la orina
Creditos de la imagen a su respectivo autor.
El olor común de la orina se suele expresar como “sui generis”

Densidad

Resultado de imagen para urinometroq  Es la comparación del peso de la orina contra el peso del agua destilada.
q  La concentración de los solutos en la orina varia con la ingesta de agua y solutos, el estado de las células tubulares y la influencia de la hormona antidiurética (ADH) sobre la reabsorción de agua en los túbulos distales.
q  La incapacidad para diluir o concentrar orina es una indicación de enfermedad o déficit de ADH.
q  La orina de la noche es más concentrada.
q  Hipostenúricas son aquellas orinas de baja densidad.
q  Isostenúricas orinas de concentración normal.
           Hiperesterbúricas orinas de concentración elevada.

 

Volumen

·         Esta indicado cuantificar el volumen urinario al valorar el equilibrio hídrico y la función renal. La cantidad de orina excretada en determinado periodo es directamente proporcional a la ingestión de líquidos, temperatura y clima y sudación.

Examen químico

Resultado de imagen para examen quimico de orina
§   Proteínas
§   Glucosa
§   Cetonas
§   Bilirrubinas
§   Urobilinógeno
§   Hemoglobina o mioglobina
§   Nitritos

Ph

q  El pH urinario es utilizado para la estimación del balance ácido-base corporal.
q  El conocimiento del pH puede ayudar en el diagnóstico presuntivo de la presencia de ciertos cristales como el fosfato de calcio que se presentan generalmente en pH alcalinos, mientras que la cistina y el ácido úrico se encuentran comúnmente en orina ácida.
q  Puede presentarse trastorno aun cuando el pH se encuentre normal.
q  Puede existir una variación diurna en el pH de la orina, así como la dieta y la enfermedad producen cambios importantes en este.
q  Las infecciones de tracto urinario generalmente causadas por bacterias reductoras de urea (Staphylococcus y Proteus) frecuentemente tornan el pH a alcalino, aunque la mayoría de las bacterias patógenas que no utilizan urea dan a la orina un pH ácido.

Proteínas


-Se excretan menos de 10 mg/dl
-Se filtran principalmente las de bajo peso molecular.
n
-La albumina es la principal y otras pueden ser: Micro globulinas del suero y túbulos, proteínas de secreción prostática, seminal y vaginal.


Presencia de proteínas en orina.

Puede representar los primeros síntomas de:
-Nefropatía renovascular, glomerular o túbulo intersticial.
-También puede representar el rebasamiento de proteínas anormales en ciertas enfermedades. (ejm. Mieloma múltiple).



Resultado de imagen para glucosa en orinaGlucosa

La aparición de trazas de glucosa en la orina es normal, pero en cantidades que son insuficientes de detectar en las pruebas de laboratorio usadas para la detección de glucosa en orina, por lo que los resultados arrojados generalmente se reportan como negativos o normales. La detección de glucosuria debe llevarnos a establecer su causa.


A.   Glucosuria Fisiológica:
Esta puede ocurrir en todos aquellos casos en los que se exceda la capacidad de los túbulos renales para reabsorber glucosa, esto es cuando se excede la cantidad de 170 a 180 mg/dl. de glucosa en la sangre.

B.   Glucosuria Farmacológica:
Ocurre en los casos de administración de soluciones glucosadas, así como por la administración de glucocorticoides, aunque la glucosuria en estos casos no es muy significativa, Glucagón y Morfina son causa común de glucosuria.

Glucosuria Patológica
La causa principal es la diabetes mellitus

Cetonas

·         Esta prueba mide los niveles de cetonas en la orina.
·         Las cetonas en la orina son indicio de que el cuerpo está usando grasa como fuente de energía en vez de usar glucosa debido a que no hay suficiente insulina para usar la glucosa como fuente de energía.

Bilirrubina

§  La bilirrubina es una sustancia de color amarillo o naranja que se produce como resultado de la descomposición de los hematíes o eritrocitos envejecidos, la cual se almacena en el hígado para ser eliminada a través de las vías biliares, y cuyo análisis nos permite conocer el buen o mal funcionamiento de nuestro órgano hepático.

Prueba de urobilinógeno

·         Esta se crea por la disminución de la bilirrubina
·         La bilirrubina es una sustancia amarillenta en el hígado que ayuda a descomponer los glóbulos rojos.

Hemoglobinuria

Resultado de imagen para hemoglobinuria§  La hemoglobina en la orina, científicamente llamada hemoglobinuria, ocurre cuando los hematíes, que son elementos de la sangre, se destruyen y son eliminados por la orina, dándole un color rojizo y transparente, esto debido a que el nivel de hemoglobina en la sangre está demasiado o por la desintegración de los eritrocitos en mayor cantidad.

nitritos         

§  La orina normal tiene sustancias químicas llamadas nitratos. Si entran bacterias al tracto urinario, los nitratos pueden convertirse en una sustancia química con un nombre parecido, nitritos. Los nitritos en la orina pueden ser signo de una infección del tracto urinario (ITU).

Diagnostico

§  Si el examen de orina revela nitrito positivo, hay presencia de sangre y leucocitos, por ejemplo, puede ser indicativo de una infección urinaria, pero sólo el urocultivo puede confirmar la presencia o no de infección. Sin embargo, el examen de orina general no debe ser utilizado por si solo para el diagnóstico de algún problema urinario.
§  pH: 5,5 a 7,5;
§  Densidad: de 1,005 a 1,030;
§  Color: amarillo, rojiza, marrón, naranja, pardo o negro, blanco lechoso, azul verdoso, incoloro o transparente, turbia;
§  Características: Ausencia de glucosa, proteínas, cetonas, bilirrubina, urobilinógeno, leucocitos, sangre y nitritos, trazas de leucocitos y trazas de células epiteliales.
§   



Post a Comment: