miércoles, 5 de junio de 2019


Anatomia externa.

El nombre que se le da al conjunto de órganos externos del aparato reproductor femenino es  vulva  esta se conforma por:
·         Clítoris: Órgano eréctil y altamente erógeno de la mujer y se considera homólogo al glande masculino.
·         Labios: En número de dos a cada lado, los labios mayores y los labios menores, pliegues de piel salientes, de tamaño variables, constituidas por glándulas sebáceas y sudoríparas e inervados.
·         Monte de Venus: Una almohadilla adiposa en la cara anterior de la sínfisis púbica, cubierto de vello púbico y provista de glándulas sebáceas y sudoríparas.
·         Vestíbulo vulvar: Un área en forma de almendra perforado por cuatro orificios, el meato de la uretra, el orificio vaginal, las glándulas de Bartolino y las glándulas parauretrales de Skene.
Anatomia interna.

Vagina.
La vagina es un órgano con una estructura anatómica de unos 8 a 10 cm de longitud y de 2 a 3 cm de anchura, en forma de conducto. Se compone de fibra muscular elástica. La vagina conecta los órganos sexuales externos con el útero (matriz) y es el segmento final del canal del parto: se extiende hasta el orificio uterino u orificio cervical.
La vagina cumple numerosas funciones. Por un lado, permite que la sangre fluya durante la menstruación. Por otro, sirve como órgano para la copulación, siendo el lugar que acoge a las células espermáticas para que estas pueden llegar hasta el orificio uterino. Además, la vagina es el canal de salida del bebé en el parto.También cumple tareas especiales en la protección de los órganos sexuales internos, impidiendo que entren infecciones.


Resultado de imagen para cuello uterinoCuello uterino.
El cuello uterino es el segmento inferior estrecho del útero que sobresale en la cúpula vaginal.
Es un órgano fibro muscular recubierto por una membrana mucosa y mide 3 cm de largo y 2.5 cm de diámetro. En la mujer adulta está orientado hacia atrás y hacia abajo.
En la mujer nulípara tiene una forma de barril pero su forma cambia durante el embarazo y en la menopausia.

Resultado de imagen para utero
Útero.
El útero o matriz es el órgano reproductor femenino en el que se produce la gestación de los seres humanos y el resto de mamíferos. Es un órgano muscular hueco, de forma triangular, ubicado en la cavidad pélvica, delante del recto y detrás de la vejiga urinaria. Tiene un ovario a cada uno de sus lados, órgano en el que se producen hormonas y los óvulos, que llegan al útero a través de las trompas de Falopio.


Trompas de Falopio.
Existen dos oviductos, cada uno conecta un ovario con en el extremo superior del útero. Tienen una longitud de 10 a 12 cm y un diámetro de 2 a 4 mm en los extremos.
Resultado de imagen para trompas de falopio
Internamente, cada oviducto está cubierto de una mucosa con pliegues, en donde además se encuentran cilios, los cuales ayudan a movilizar al ovocito en su encuentro con los espermatozoides, o al cigoto para su implantación en el endometrio. La capa media contiene músculo liso, y la capa más externa conocida como cuello consiste en serosa.



Ovarios.

Resultado de imagen para ovarios Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas. La mujer tiene dos ovarios, que se encuentran en la parte baja del abdomen, son del tamaño y forma de una almendra y están situados a ambos lados del útero. Son los encargados de producir las hormonas (estrógenos y progesterona) que aseguran el adecuado funcionamiento de todos los órganos sexuales.





Problemas de fertilidad en mujer.

Por alteración de ciclo.

Anovulación

Anovulación es el término médico utilizado para la ausencia de ovulación en una mujer fértil. En algunos casos, se acompaña de amenorrea (ausencia de reglas). Sin embargo, las mujeres anovulatorias pueden tener algunas menstruaciones. En las parejas con infertilidad se establece el diagnóstico de anovulación en el 20% a 25% de los casos.

Hiperprolactinemia

La hiperprolactinemia es la producción excesiva de la hormona prolactina (una hormona lactógena) por la hipófisis. La hiperprolactinemia frena la actividad del hipotálamo y, por tanto, afecta a la ovulación.

síndrome del ovario poliquístico

Cuando los ovarios liberan pocos óvulos o ninguno y producen cantidades insuficientes de estrógenos, se habla de poliquistosis ovárica (PQO). Las mujeres tienen ovarios ligeramente congestionados que contienen pequeños quistes (cavidades rellenas de líquido que son en realidad folículos que no se desarrollan).

Insuficiencia ovárica precoz

La insuficiencia ovárica precoz (IOP), denominada también menopausia precoz, es un término general que se utiliza cuando los ovarios dejan de funcionar antes de la edad media normal de la menopausia (entre los 45 y los 55 años). Si no se pueden explicar la ausencia de ovulación y la amenorrea en una mujer menor de 40 años, se habla de menopausia precoz.

Post a Comment: